Todo estaba bastante “bien” hasta el año pasado cuando los representantes de las empresas mineras transnacionales tuvieron una reunión con el presidente Correa y le persuadieron para relajar las leyes mineras de Ecuador.
En pocas palabras, estas “reformas” violan la Constitución del país y son una amenaza directa a los Derechos de la Naturaleza y los Derechos de las Naciones Indígenas. La ley de “reforma” establece claramente que la minería puede desarrollarse en cualquier parte del país. Esto significa que las garantías que antes protegían los derechos de la Naturaleza y los Derechos Humanos se han suprimido con eficacia.
POR QUÉ? ¿Es porque a Ecuador se le ha prestado más de 17 mil millones de dólares de los chinos y ha garantizado devolverlo a través de ventas de productos básicos, en concreto 17 mil millones de dólares en ventas de productos básicos?
Indígenas, tomarán medidas
Después de que los líderes de Perú y Ecuador se reunieron en Bomboiza, el presidente de la CONAIE, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Humberto Cholango, presentó una acción predeterminada en el Tribunal Constitucional el 09 de julio. Declaró que, en marzo de 2010 se emitió un fallo constitucional que requiere la Asamblea Nacional de consultar a los Pueblos y Naciones Indígenas antes de aprobar cualquier enmienda a la Ley de Minería. Seguir leyendo la historia completa…